Permitir la restauración forestal a gran escala y resistente al clima en la Amazonia Oriental
País: Brasil Socio principal: Universidad de Lancaster, Reino Unido Resumen: El estado amazónico brasileño de Pará tiene el ambicioso objetivo de restaurar 7,4 millones de hectáreas de bosque tropical para 2036, lo que representa >el 50% de los objetivos de restauración de Brasil. Restaurar bosques diversos a escala requiere liberar el potencial de la regeneración natural. Este proyecto lo logrará orientando dónde debe producirse la restauración para maximizar los beneficios para el clima, las personas y la biota. También investigará cómo garantizar la permanencia a largo plazo de la regeneración natural, también llamada bosques secundarios, en el paisaje; actualmente, la mayor parte de la regeneración natural se convierte de nuevo en agricultura en un plazo de cinco años. Este trabajo, creado conjuntamente con diversas partes interesadas de la Amazonia, aborda tres retos que se pasan por alto cuando se trata de restaurar las selvas tropicales. En primer lugar, al situar la biodiversidad en el centro de la planificación de la restauración, define dónde la restauración maximizará la diversidad de especies, la conectividad del paisaje y apoyará a las especies de interés para la conservación. En segundo lugar, va más allá del secuestro de carbono y hace una evaluación novedosa de los beneficios climáticos locales y regionales de la restauración. En tercer lugar, ayuda a garantizar la permanencia de la restauración mediante la comprensión de las amenazas clave, como los incendios. Por último, el proyecto codesarrollará una herramienta de priorización fácil de usar para ayudar a guiar la aplicación y hacer de la regeneración natural una solución escalable para las crisis climática y de biodiversidad de la Amazonia.